Esta nueva entrada del blog sigue la línea que marcó nuestra última publicación dado que también trata sobre literatura. En este caso hablamos de Audre Lorde, poeta estadounidense. Cuando se habla de literatura o discruso literario, lo primero que se enseña es que estos deberían ser entendidos y estudiados como un fenómeno universal. Este fenómeno supuestamente acoge la producción creativa de cualquier autor a través del curso de la humanidad. Pero la literatura, como otras disciplinas, destaca por su carácter restrictivo. La sociedad y la religión, entre otras, han influenciado a que esto sea así a lo largo del tiempo. Por eso el trabajo de muchas autoras ha sido marginado, invisibilizado e incluso vetado a pesar de ser grandes artistas. Afortunadamente, ahora empiezan a destacar y a ser visibilizadas en el panorama literario.
Así pues, no estaría mal aportar un poco de luz a autoras que han pasado toda su vida luchando para no estar en la sombra. ¿No creéis? En este nuevo post podréis conocer a Audre Lorde (1974-1992), escritora estadounidense natural de Nueva York. También conoceremos la la relevancia de su trabajo y su figura.
La propia poeta solía describirse a sí misma como «negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta». Dedicó tanto su vida como su talento creativo a enfrentar y abordar las injusticias sociales -racismo, el machismo, el clasismo y la homofobia, entre otros. Como poeta, es reconocida por su dominio técnico y expresión emocional, así como la exploración de la identidad femenina negra.
La juventud de Audre Lorde
Cuando se trata de la juventud y la experiencia educativa de Lorde, hablamos de dos etapas principales.
Su primera etapa cubre desde cuando se graduó en Literatura y Filosofía en Hunter College. (Asistirá nuevamente durante 5 años más en la década de 1950). Trató de unirse al Gremio de Escritores de Harlem, donde fue rechazada por su orientación sexual y su expresión de género. Fue ahí cuando empezó a frecuentar en los círculos culturales LGBT del barrio de Greenwich Village. La fundación de The Kitchen Table – Women of Color Press, es entendida como el final de esta etapa. Audre Lorde fue cofundadora de este medio de prensa activista-feminista y codirectora del periódico Chrysalis.
La segunda etapa principal de su juventud y su transcurso académico fue alrededor de 1954. Vivía en la Ciudad de México y se unió al círculo de exiliados estadounidenses. Este período fue una época de afirmación y renovación. Gracias a ello, le permitió confirmar su identidad a nivel personal y artístico como mujer negra, sáfica y poeta.
The First Cities (1968) y ‘Coal’
Ahora que ya hemos introducido un poco la figura de Audre Lorde… ¿Qué mejor que leer uno de sus poemas? Para ello he escogido ‘Coal’ (‘Carbón’). Este poema forma parte de su primer libro de poesía publicado en 1968, The First Cities, el cual es increíblemente representativo teniendo en cuenta la figura social de Lorde y en lo que reside la esencia de su trabajo.
“Coal”
Carbón (“Coal”, 1962)
Análisis del poema: forma, temas y elementos literarios.
«Coal» es un poema de tipo descriptivo, teniendo en cuenta que a la autora le gustaba mucho transformar el habla negra en poesía. La estructura es bastante simple; la composición está compuesta por tres estrofas sin ningún esquema de rima presente. En vez de usar esta como recurso, retrata el sentido literal de las palabras describiendo cómo se sienten al ser recibidas.
Cada una de las tres estrofas del poema trata diferentes temas. La primera estrofa corresponde a su carrera académica, la segunda a las penurias que afronta y la tercera a su vida personal e íntima. A lo largo del poema, sin embargo, más temas cobran relevancia. En el poema, tal y como se ha mencionado antes, Lorde transforma el habla negra en poesía. Lorde define el discurso poético como una fuerza que abraza la negrura y luego cuestiona cuánto puede hablar una mujer negra y en qué tono. En la segunda línea, afirma que ella es » algo hablado desde el interior de la tierra». Esta imagen podría querer retratar el estado constante de represión en el que se encuentra la comunidad negra, sobre todo en la sociedad estadounidense.
El concepto de carbón y diamantes también es utilizado por la poeta para expresar su orgullo en cuanto a su identidad racial. El diamante es un producto del carbón cuando este se somete a presión. Lorde se identifica a sí misma como carbón. De este modo, rinde homenaje a sus orígenes raciales y la capacidad que tiene para crear poesía a partir de su lucha. Sus poemas, entonces, pueden interpretarse como las «joyas» a las que se refiere en la última línea; “Toma mi palabra -como una joya- en tu luz abierta”.